sábado, 10 de noviembre de 2012

Estadísticas del comercio exterior de México



HAZ CLIC PARA VER LAS ESTADISTICAS

México ante los negocios internacionales


Los Negocios Internacionales son, en general, las transacciones privadas y gubernamentales que involucran a dos o más países.

Se componen de dos partes principales: Una, comercio exterior, el cual se refiere a las condiciones, formas y contenido que presenta el intercambio de bienes y servicios; exactamente, son las leyes y regulaciones nacionales para manejar el comercio internacional
Dos, Negocios internacionales, el cual se refiere a todas las operaciones comerciales, importaciones y exportaciones, inversión directa, financiación internacional, mercadeo, etc., que se realizan mundialmente y en la cual participan las diferentes comunidades nacionales ante una comercialización.
Es importante en los Negocios Internacionales que los empresarios conozcan el ambiente internacional que los rodea para, de esta forma, buscar nuevas formas de incrementar el crecimiento de la empresa, la competitividad y la oportunidad de explorar nuevos mercados.
La globalización ha traído la apertura comercial, a través de la firma de tratados de libre comercio, eliminación de barreras no arancelarias, fusiones, integración y alianzas estratégicas entre las empresas e instituciones internacionales.
Estos procesos demandan día con día la participación creciente de profesionales especializados que contribuyan a incrementar la competitividad en los Negocios Internacionales en el comercio internacional para hacer frente a los retos que plantea el México del siglo XXI.
En los Negocios Internacionales es importante estar informado sobre cotizaciones y el mercado de divisas. El dólar varía mucho por diferentes razones, para los que invertimos en acciones es de vital importancia tener claro como está evolucionando el mercado de divisas día a día.
Las ventajas de los Negocios Internacionales son:
  • Las empresas obtienen un mayor posicionamiento competitivo
  • Se llevan a cabo nuevos negocios y el cliente adquiere mayor valor
  • Mejora la imagen de la empresa y de la marca
  • Se identifican y se crean nuevos segmentos
  • Permite una rápida explotación de innovaciones
  • Se impulsa el intercambio de productos o servicios
  • Implica una ampliación del mercado interno
  • Permite desarrollar economías de escala
  • Impulsa la relación y credibilidad con socios locales
Dentro de un mundo globalizado los Negocios Internacionales son la palabra clave ante las exportaciones con la finalidad de dar a conocer los productos mexicanos para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un Estado. Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.
En la actualidad los Negocios Internacionales se han vuelto muy importantes para el crecimiento de un país y para la apertura internacional de las empresas, esto ha hecho que las empresas en el mundo logren un crecimiento, una penetración en los Negocios internacionales y un intercambio comercial de sus productos, entre otras.
El tipo de Negocios Internacionales esta reimpulsando su actividad en México con personas especializadas a cargo, que poseen un amplio reconocimiento de las reglas del mercado y una demostrada solvencia para llevar buenos proyectos que muchas veces requieren complicadas operaciones así como asesoría legal y planeación estratégica, en donde el potencial del crecimiento ofrece un buena asesoría para desarrollarse

¡Incremento en la exportación de carne!


Crece 277% el envío de productos cárnicos al extranjero con más de 113 mil toneladas en 2011 con una facturación de 161 millones de dólares, un incremento del 258%.
En los últimos cinco años la exportación de carne mexicana ha crecido 277% al pasar de 30 mil toneladas en 2006 a más de 113 mil en 2011, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
La dependencia detalló que en términos de valor las ventas de dichos productos pasaron de 161 millones de dólares a 576 millones de dólares, lo que representa un aumento de 258 por ciento.
En ese sentido, subrayó que la carne de equino registró las mayores alzas, ya que aumentó más de 10 veces, al pasar de 4.8 a 48.9 millones de dólares, con un volumen superior, en 2011, a las 14 mil toneladas enviadas a mercados como Holanda, Rusia, Bélgica, Francia y Suiza.
Una tendencia similar ha ocurrido con la carne de porcino, cuyas ventas han crecido 35 porciento.
Cabe recordar que el sello TIF ha favorecido la presencia de cárnicos mexicanos en otras latitudes, esta certificación otorga garantía y la confianza de tener un manejo sanitario adecuado.

Inauguraron la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio


El presidente Felipe Calderón y el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, inauguraron la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior, que permitirá reducir trámites y costos, así como fortalecer la posición del país  para sumarse a iniciativas de integración comercial como la Alianza TransPacífico. En su participación, el titular de la SE destacó que con la puesta en marcha de esta Ventanilla Digital se fortalece el combate y la defensa ante prácticas comerciales desleales, además permitirá al país avanzar entre 20 y 26 posiciones adicionales en los índices internacionales de facilitación comercial. 

Ferrari García de Alba destacó que el comercio exterior representa 60% del PIB y genera uno de cada cinco empleos en el país, cuyas remuneraciones son, en promedio, 37% más altas que las de empresas que no exportan.

“Uno de nuestros mayores retos es construir un ambiente de negocios que fomente la eficiencia de las empresas, reduzca significativamente sus costos, facilite la vida diaria de los emprendedores e incentive la investigación y la innovación”, dijo.

En el acto, el Jefe del Ejecutivo estuvo acompañado también por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, y el Jefe de Servicios de Administración Tributaria, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

México se acerca a TLC único con Centroamérica


La Secretaría de Economía, a través del Subsecretario de Comercio Exterior, Francisco de Rosenzweig concluyó las negociaciones técnicas con los Viceministros de Economía y Comercio de Centroamérica para la convergencia de lo que será el Tratado de Libre Comercio (TLC) Único con Centroamérica.Las negociaciones entre los representantes de Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y México, se realizaron en la ciudad de San Salvador, El Salvador.

Después de casi año y medio de negociaciones, quedó acordado el marco jurídico común que regulará el comercio entre los integrantes de lo que será el TLC Único entre México y Centroamérica.

De igual forma se avanza con el objetivo de consolidar las relaciones económicas entre los socios.

Como siguiente paso se acordó el inicio del proceso de revisión legal.
Los países centroamericanos y México se mostraron satisfechos con la conclusión de las negociaciones técnicas y reiteraron su interés de que el TLC Único sea suscrito por los presidentes de los países involucrados durante noviembre de 2011.

En los últimos 10 años el comercio bilateral entre México y los cinco países que integran el TLC Único con Centroamérica se ha multiplicado por 3.6 veces, para alcanzar 6 mil 554 millones de dólares en 2010.

México y Brasil estudian acuerdo del sector automotriz


El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, y el Subsecretario de Comercio Exterior de la SE, Francisco de Rosenzweig, se reunirán con sus similares brasileños para estudiar la postura del país sudamericano sobre el ACE 55.

Ambos países están considerados como las economías más grandes de la región latinoamericana en términos de población y de Producto Interno Bruto y su relación comercial es mutuamente benéfica, pues contribuye a apuntalar el desempeño económico de AL.

El Gobierno de México reiteró que es necesario que ambos países continúen trabajando para avanzar hacia una relación económica y comercial más profunda, basada en reglas claras y confianza mutua a partir de lo logrado hasta ahora en el proceso de integración bilateral.

Además reconoció la relevancia del mercado brasileño para las exportaciones y las inversiones mexicanas por lo que la postura del gobierno mexicano es escuchar la problemática que Brasil está presentando.
 
Cabe señalar que el ACE 55, que entró en vigor en 2003 y ha permitido que las industrias automotrices de México y Brasil exploten sus complementariedades y avancen en la integración de sus procesos de producción, a través del libre comercio de sus bienes (vehículos y autopartes), generando así crecimiento económico en ambas naciones.

Numeralia:
  1. Actualmente, el 51% del comercio bilateral se da bajo el marco del ACE 55.
  2. Brasil registró un superávit de más de 21,500 mdd de los saldos de balanzas de 2003-2011.
  3. México registró un déficit de 10,412 mdd del comercio de los productos del ACE 55.
  4. En 2011, México obtuvo un superávit comercial total con Brasil por un monto de 330 mdd
  5. El comercio de vehículos y autopartes fue de 887 mdd.
Ley Aduanera Mexico